


Tiroides: hábitos saludables para cuidarla
En artículos anteriores, hemos resaltado la importancia del cuidado de la tiroides, la glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo debajo de la laringe. Su principal función es producir hormonas tiroideas, que desempeñan un papel vital en la...
Primeros auxilios: ¿qué pasos seguir para socorrer a un herido?
Los primeros auxilios son un conjunto de medidas y actuaciones que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el lugar donde ha ocurrido el incidente hasta la llegada de la asistencia médica...
Qué es y para qué sirve la vitamina C
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales, pero, en su amplia mayoría, nuestro organismo no tiene capacidad para autofabricarlos. Todas las vitaminas y minerales que el organismo no puede producir, como es el caso de la vitamina C, llegan a él a través...
Beneficios de usar una almohadilla eléctrica
La almohadilla eléctrica, o almohadilla térmica, es una alfombrilla equipada con una resistencia eléctrica que, al enchufarse a la corriente, desprende calor. ¿Para qué sirve la almohadilla eléctrica? El principal cometido de la almohadilla eléctrica es...
Propiedades del regaliz como planta medicinal
Originaria de Asia menor y el Cáucaso, el regaliz es una de las plantas medicinales más antiguas que existen, con propiedades terapéuticas documentadas desde el año 2.000 a.C. La Glycyrrhiza, o regaliz, es una planta herbácea con dieciocho especies conocidas, de entre...
¿Qué considerar al comprar bastones para andar?
El bastón ha acompañado al ser humano a lo largo de toda su historia, siendo utilizado con propósitos diferentes y por personas tan dispares, como: dioses, cazadores, recolectores, reyes, nobles, predicadores, peregrinos, pastores, magos, deportistas, artistas o...
Tomillo: propiedades y contraindicaciones
Las virtudes del tomillo se conocen desde tiempos remotos, siendo muchas las leyendas y mitos en torno a su uso. Pero el aceite esencial no se extrajo, para uso farmacéutico, hasta 1725. El tomillo, una planta mediterránea Botánicamente conocido como...
Pectina de manzana, ¿qué es y para qué sirve?
La pectina es un hidrato de carbono tipificado dentro de los conocidos como fibra natural soluble. Fue descubierta por el naturalista, farmacéutico y químico francés Luis Nicolas Vauquelin, en 1790, y aislada por primera vez por el químico francés Henri Braconnot, en...
Vaginosis bacteriana, qué es y cómo tratarla
La vaginosis bacteriana es un trastorno muy común en mujeres de entre quince y cuarenta y cuatro años que sufren un desequilibrio de su microbiota vaginal. Junto con la candidiasis vaginal, es el trastorno de la zona genital femenina más frecuente en mujeres...
Servicio de formulación magistral en farmacias
La formulación magistral es la alternativa a medicamentos industriales que no se ajustan a casos determinados de personas con necesidades singulares o contraindicaciones especiales. Formulación magistral y preparado oficinal, ¿qué significan? La...
¿Para qué sirve la pasiflora?
A la pasiflora, cuyo nombre científico es: Passiflora incarnata L., también se la conoce como ‘pasionaria’ o ‘flor de la pasión’. Se trata de una planta trepadora y perenne, de la familia de las Passifloraceae, que cuenta con alrededor de 360 especies aceptadas....
Sillas para la ducha, cómo elegir la adecuada
Miles de personas, de todas las edades, que sufren movilidad reducida, utilizan sillas para ducha o sillas de baño. Este colectivo incluye a personas que tienen limitada su capacidad de moverse, temporal o permanentemente, ya sea por una incapacidad física o mental....
El sistema personalizado de dosificación, SPD
Desde el pasado 2015, se aprobó en nuestro país un Real Decreto Legislativo con el cual se daba luz verde a la puesta en marcha de un nuevo servicio farmacéutico de ayuda al paciente: los sistemas personalizados de dosificación o SPD. Un trabajo farmacéutico...
Propiedades del orégano como planta medicinal
El orégano es una planta de la familia de las Laminaceae, con más de 245 géneros y unas 7900 especies distribuidas por el mundo. Su uso como planta medicinal podría remontarse al S.XIII a.C, con el objetivo de tratar trastornos gastrointestinales. Según la farmacopea...